Una adecuada nutrición durante el embarazo, incluyendo el periodo preconcepcional y posparto son de gran importancia para optimizar la salud de la mujer, el feto y la salud infantil. Por lo tanto, los cambios nutricionales deben comenzar previos al embarazo y ser modificados dado por los cambios provocados en este periodo. La ingesta de lípidos, proteínas, calcio, hierro durante el embarazo, son de gran importancia para un correcto funcionamiento en el metabolismo de la madre y en el desarrollo del bebe.
Lípidos
El componente nutricional y metabólico más importante durante la gestación de los diferentes tipos de lípidos son los ácidos grasos. Los Omega 3 son grasas esenciales que el cuerpo necesita adquirir por medio de los alimentos que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y evitan problemas desarrollo del sistema nervioso y visión del bebe. Estos Omega 3 se pueden encontrar principalmente en los pescados grasos como: salmón, atún, sardinas anchoas, truchas y jurel.

Proteínas
Las necesidades extras de proteínas son requeridas debido al traspaso de proteínas al feto por parte de la madre para un mayor desarrollo de este. Entre los alimentos con mayor fuente de proteínas y de alto valor biológico encontramos los lácteos (leche, yogurt, queso) y cárnes (vacuno, pollo, cerdo, pescado y huevo). Sin embargo estos alimentos al ser de origen animal contienen un alto porcentaje de grasas saturadas y colesterol, por este motivo se recomiendan los lácteos descremados y carnes magras, blancas y pescado.
Calcio
El calcio es de suma importancia para el desarrollo de los huesos, del corazón, nervios y músculos del bebe, por otra parte previene el riesgo de desarrollar hipertensión durante la gestación. Es por esto que se recomienda la ingesta de Calcio durante todo el proceso de gestación tales como leche y sus derivados, yogurt, huevo, pescados etc.

Hierro
La necesidad de la ingesta de Hierro se duplica a partir del segundo trimestres ya que se puede producir una anemia fisiológica que se corrige con suplementos entregados en los servicios de salud y alimentos ricos en Hierro. Entre los alimentos que presentan un mayor depósitos de Hierro se encuentran carnes rojas, pan y cereales fortificados, legumbres, espinacas, acelgas.
Requerimientos de ingesta de fibra para evitar constipación
La constipación está ligada a cambios fisiológicos asociados con el embarazo y a patrones de alimentación bajos en fibra y agua. Los cambios hormonales tienden a una relajación del tracto gastrointestinal, disminuyendo el movimiento intestinal y aumentando el tiempo del tránsito de los desechos alimentarios en el colon. Para evitar la constipación se recomienda ingerir frutas y verduras de color verde, agua (1 Litro diario), avena, cereales integrales (arroz, fideos), y leguminosas.
¿Qué alimentos se encuentran prohibidos durante el embarazo?
Existen ciertos alimentos que no se deben ingerir durante el embarazo tales como;